La canción Me Voy Pa'l Pueblo de Mercedes Valdez es valorada como una formidable melodía que se puede escuchar una y otra vez sin aburrir y que pertenece a lista de las mejores canciones de México, la cual no puedes dejar de escucharla.
Y dice...
Me voy pa'l pueblo, hoy es mi día,
voy a alegrar toda el alma mía.
Me voy pa'l pueblo, hoy es mi día,
voy a alegrar toda el alma mía.
Tanto como yo trabajo
y nunca puedo irme al vacilón;
no sé qué pasa con esta guajira,
que no le gusta el huateque y el son.
Ahora sí, yo la voy a dejar
en su bohío asando maíz,
me voy pa'l pueblo a tomarme un jaibol
y cuando vuelva
se acabó el carbón.
Desde el día que nos casamos,
hasta la fecha trabajando estoy,
quiero que sepas que no estoy dispuesto
a encerrarme siempre en un rincón.
Qué lindo el campo, muy bien, ya lo sé,
pero pa'l pueblo voy echando un pie,
y si no vienes mejor es así,
pues yo no sé lo que será de mí.
Fin
Ya sea que estés buscando simplemente escuchar la canción: Me Voy Pa'l Pueblo de Mercedes Valdez, aprender y practicar habilidades musicales, o crear tus propias melodías. Ten listos los audífonos, conecta las bocinas, súbele al volumen y disfruta de la canción: Me Voy Pa'l Pueblo de Mercedes Valdez.
A continuación, consulta la lista de las mejores y más populares apps para escuchar música en tu celular. Crea tu lista de reproducción (playlist) de "Mercedes Valdez" o la canción de "Me Voy Pa'l Pueblo". Además, disfruta de la transmisión directa o radio por internet a través de las aplicaciones de música disponibles para Android e iOS.
¿A quén le dedicas esta canción?
¿A quién te recuerda esta canción?
¿Has cantado esta canción?
¿Cuándo y en dónde disfrutas esta canción?
El código de verificación sirve para asegurse de que una persona es la que verdaderamente escribe y no un robot, es decir, eliminar el spam.
¿dónde nació Mercedes Valdez?, Hay alguna ficha en donde conocer un poco más de su carrera artística?. Gracias por la respuesta.
Esta cancion es de Marcelino Guerra (Rapindey),nacido en Cienfuegos, Cuba en 1914 y muere en España en 1996. Fue esposo de Mercedes Valdes, y varias de sus cacnciones estan bajo el nombre de ella , por problemas contractuales. Aqui su biografia : Marcelino Guerra Abreu Rapindey Nacimiento: 26 / 4 / 1914 Fallecimiento: 30 / 7 / 1996 Nació en la bella ciudad de Cienfuegos. Antes de cumplir los 10 años pierde a sus padres y se queda bajo el cuidado de su abuela. El joven, en un esfuerzo inusitado, lucha por su subsistencia y llega hasta el octavo grado con el sueño de ser un músico como el que oía en los discos del Sexteto Habanero, el primero que grabaron comercialmente en Cuba en el año 1925. Marcelino Guerra a pesar de ser un compositor con obras monumentales que han sido interpretadas por innumerables agrupaciones de todos los géneros rítmicos cubanos, y que han permanecido con una vitalidad durante casi un siglo, su nombre no pudo llegar a la altura de la popularidad de “Pare Cochero”, letra de Miguel Ángel Banguela y música de Guerra, y otros que mencionaremos posteriormente. En la imprecisa época de la década de 1930 del siglo XX, aparece Marcelino cantando con el Septeto Habanero y un período después canta con el Cauto de Mozo Borjellá. En 1937, graba para la disquera RCA Víctor, resaltando un éxito su bonita y agradable voz de segundo con el Septeto Nacional dirigido por Ignacio Piñeiro. En 1940 viaja a Puerto Rico con el trío Oriental, y a su regreso se integra al conjunto de Arsenio Rodríguez, que también por esa época se incorpora al conjunto Azul de Chano Pozo. Aunque su musa no lo abandona en ningún momento y junto al ya conocido compositor Julio Blanco Leonard, realiza una serie de obras que han quedado como algo perdurable para nuestra cultura nacional. De ellas podemos recordar, Maleficio, La clave misteriosa, Ña Teresa (Yo ta cansá), y la guajira, Buscando la Melodía, entre otras. Una de las orquestas que siempre le interpretaba las obras a este dueto fue la de Mariano Mercerón, donde en ocasiones cantaba con su voz de segundo. Marcelino Guerra conoce al cantante y contrabajista Alfredo León, con quién forma un pequeño grupo para trabajar en el cabaret “El Edén Concert”, situado en La Habana Vieja, donde actúa con éxito. Pero el dueño de este lugar, el brasilero-portugués Víctor de Correa, abandona este cabaret y abre el de Tropicana, situado en la pequeña calle Ave Truffín de Marianao, a donde el mencionado empresario lleva a los dos intérpretes con su grupito y sus magnificas voces. Estando Marcelino actuando en el cabaret Tropicana, un alto ejecutivo de la empresa editora Robbins, al escuchar las obras del inspirado músico y compositor, le ofrece un contrato para grabar, y el cienfueguero sin pensarlo dos veces, se marcha en el año 1944 para la ciudad de Nueva York a desarrollarse como lo que era, un brillante cantautor. Con esa ventajosa posición que le ofrece la vida, Marcelino crea obras memorables como “A mi manera” que aunque el texto se le aduce a otro compositor, este tema lo define como era él, como actuaba, siendo esta obra una autobiografía como muy pocos autores han definido tan elocuentemente su personalidad. A MI MANERA Dicen que no es vida esta que yo vivo Que lo que yo siento no parece amor Que tengo el defecto de ser muy altivo y que indiferente cruzo ante el dolor Yo no engaño a nadie porque soy sincero Y cuando me entrego en una pasión no me importa quiero cuando quiero porque a mi manera doy el corazón Estando en la fabulosa ciudad norteña, el joven cienfueguero conoce al músico cubano Francisco Pérez Grillo, más conocido en el mundo musical por Machito, quién posee la banda musical “Machito y sus Afro Cubans”, dedicado por entero a dar a conocer la música cubana. Machito, que conoce los méritos de su colega, integra un grupo adicional producto de la inmensa cantidad de trabajo que tiene y lo pone a disposición de Marcelino, que de momento se ve como director de orquesta. Es así que el genial músico comienza a grabar toda la gama de obras que trae en su mente, tanto de él como de otros autores. Una de sus composiciones más elementales y de una belleza extraordinaria de Marcelino Guerra y Bienvenido Julián Gutiérrez, lo es sin dudas “Convergencia”, cantada a dúo maravillosamente por Pablo Milanés y Miguelito Cuní con el conjunto de Félix Chapottín, esta obra también ha sido interpretada por infinidades de agrupaciones. CONVERGENCIA Aurora de rosa en amanecer Nota melosa que gimió el violín Novelesco insomnio do vivió el amor Así eres tu principio y fin de la ilusión Así vas tú en mi corazón Así eres tú de inspiración Madero de nave que naufragó Piedra rodando sobre ensimisma Alma doliente vagando a solas De playas olas así soy yo La línea recta que convergió Porque la tuya final vivió Marcelino Guerra regresa en el año 1945 a su patria donde permanece un corto período y actúa con algunos grupos y de regreso a Nueva York. Crea su propia orquesta con el pianista Gilberto Ayala, para realizar cualquier tipo de actividad, entre ellas la de grabar una gran cantidad de números cubanos con la disquera Verne, la mayoría del propio músico. Por esta vez llamó al grupo “Batamú”. Retrotrayendo a la historia, nunca se ha sabido la procedencia de su seudónimo Rapindey porque han surgido varias versiones. Se cuenta que por los años 1940, Guerra se casa con la cubana Mercedes Valdés. En tal sentido aparecen obras importantes de él con ese nombre para evadir contratos con editoras, que en aquella época se firmaban por años. Es así que “Me voy pal´ pueblo” cantada por el trío Los Panchos, resultó de una gran popularidad, ésta aparece con el nombre de Mercedes Valdés, al igual que muchas más. En el año 1954, Marcelino Guerra lo abandona todo y se enrola en un barco para permanecer durante once años y medio como marino mercante, confirmándose el adagio de que de músico, poeta y loco, todos tenemos un poco. Pasado ese tiempo y ya divorciado, regresa a la ciudad de Nueva York para casarse con una madrileña y sigue su vida de cantante y compositor, hasta que en 1972 se retira a vivir en Campello, Alicante República de España. “El Festival de Bilbao Tropikal” de junio de 1996 dedicado a su indiscutible personalidad, llegó un poco tarde para él, porque según me contó un colega que iba en la comisión en su búsqueda rumbo a Campello Alicante, no lo pudo ver porque su señora no lo permitió. Ya muy grave, el día 30 de julio de 1996, casi un mes después, fallece en compositor. De las agrupaciones que actuaron o grabaron con el talentoso músico podemos mencionar: Septeto Habanero, Septeto Nacional, Septeto Cauto de Mozo Borjellá, Agrupación Los Trovadores Cubanos, Mongo Santamaría, Orq. Sensación, Conj. Siboney de Pilderot, Conj. Luis Lija Ortiz, tresero puertorriqueño, Conjunto Cubanakán, Orq. Casino de la Playa, Orq. Mariano Mercerón, Orq. Tito Rodríguez, Conj. Los Dandys, Sexteto Caraban, Su Propia Orquesta, Orq. Carlos García, y otras. Acercamiento a las grabaciones realizadas por Marcelino Guerra Rapindey, en las distintas agrupaciones mencionadas. Conjunto Marcelino Guerra. 1948 Candito / guaracha, Arsenio Rodríguez A Puerto Rico / bolero, Arsénio Rodríguez y Marcelino Guerra Esas son las cosas / guaracha, Arsenio Rodríguez y Marcelino Guerra No puede ser / bolero, Arsenio Rodríguez y Marcelino Guerra Eso dices tú / bolero, Marcelino Guerra Déjame dormir / Mambo, Marcelino Guerra Con su orquesta 1945- EE.UU. Dice mi gallo / guaracha, Iván Fernández Impresión / bolero, PP y MG Comparsa barracón / guaracha, R. Valdés Miedo de ti / bolero, Isolina Carrillo Marcelino se va / rumba, Marcelino Guerra No me digas nada / Bolero, R. Seijo Maraca y bongó / guaracha, Marcelino Guerra No me culpes / bolero, R. Seijo 1946- EE.UU. Como yo jamás / bolero, Isolina Carrillo Boba / son –montuno, Marcelino Guerra Cansado de ti / bolero, Mercedes Valdés Ay, ay, ay / Son –mt, Mercedes Valdés El bejuco // son-mt. Marcelino Guerra Como la rumba / rumba, Mercedes Valdés Si quieres bailar / son, Mercedes Valdés Rumba gallega / rumba, R. Audinot, ins Se acabó la confianza / bolero-son, Mercedes Valdés Cubaney / son, E. Pilderot Tus recuerdos / bolero, Oscar Lombardo Aprieta el paso / guaracha, Mercedes Valdés Buscando la melodía/ Guajira, Marcelino Guerra y Julio Blanco Leonard Oye mi voz / guaracha, Mercedes Valdés Caramelo santo / pregón, DR Chon chon chon / son, Marcelino Guerra Indiferencia / bolero, A. Coen Bridis / bolero, G. Hernández No te vallas / bolero, Pepe Robles Vivo del recuerdo / bolero Mundito Medina Caridad, tu come pellejo / guaracha, Mercedes Valdés He vuelto / bolero Guerra y Camacho Dandy de Belén / rumba, DR La droga / Bolero –son, DR Españolita / capricho, DR Coje el compás / rumba, DR Sol de libertad / lamento, Marcelino Guerra y Julio Blanco Leonard Rumba rumbero / rumba, MV (Miguel) 1947- EE.UU. Anacobero /guaracha, A. Tallada La negra Tomaza o Bilongo / guaracha, Guillermo Rodríguez Fife La chica del otro lao / guaracha, Sofía María Con esa sí / guaracha, Marcelino Guerra Bochinchera / guaracha, Marcelino Guerra En Tampa /guaracha, Arsenio Rodríguez Por causa de las mujeres / guaracha, DR La quise con cariño / bolero DR 1948- EE.UU. Dímelo / bolero, Jhonnhy Rodríguez Rumba en el patio / rumba, Pedrito Hernández Ají Caribe / merengue, DR Brown skin girl / clp, DR 1949- EE.UU. Cada uno pá su lao / guaracha, Marcelino Guerra Suena la tambó / guaracha, Julio Blanco Leonard La noche tiene mil ojos / beg, DR Yo traigo el mambo / guaracha, DR Lano rumba / rumba, Marcelino Guerra Como ven Manzanillo / s-mt, DR Tú verá lo que tú vá vé / guaracha, Remberto Beker La múcura /Cumbia, por A: Fuentes Bob Harris Show / b-mambo, Marcelino Guerra 1950- EE.UU. Dame otra cosa / m-b, DR Se fue / mambo, Marcelino Guerra Ublia-U / mambo, Marcelino Guerra Robbins / son, Marcelino Guerra Y yo sufriendo por tí / son, DR Mientras yo viva Bolero Marcelino Guerra Arrímese usted / mambo, Marcelino Guerra Cuando tú quieras / bolero, Marcelino Guerra 1952- EE.UU. Eso dices tú / bolero, Marcelino Guerra Déjame morir / mambo, Marcelino Guerra El brujo / afro, Marcelino Guerra No me des más / mambo, DR Negrita / guaracha, Marcelino Guerra Bruca Manigua / afro, Arsenio Rodríguez Tierra va a temblá / afro, MMe Sin san sore / afro, Celedonio González. Yenye / afro Marcelino Guerra Marcelino Guerra con su Trío (cantan M. Guerra y Vicentico Valdés) Que me haces mal / bolero, Marcelino Guerra Amor olvidado / bolero, Marcelino Guerra y Julio Blanco Leonard Lp Ansonia SALP 1601 con Luis Lija Ortiz y su sexteto Caravan y a dúo con Nando Díaz. N.Y. 1982. No me persigas / guaracha, P. F. Cuando estoy contigo / bolero,. Felo (Madrigal) El carbón / b-s, PF Brinca Perico / guaracha, María Flores Cuidado con el pegapalo / guaracha, Marcelino Guerra Volví a querer / b-s, MG/RBS En el año 1995, la disquera, “Nubenegra”, produjo un CD en el número 1012, grabado en Madrid en homenaje a Marcelino Guerra Rapindey y su música donde intervinieron los siguientes músicos entre otros: Reinaldo Hierrezuelo, Francisco Repilado, conocido por Compay Segundo, Pancho Amat, Gema Corredera, Pável Urquiza, Mirtha de la Torre, Joseito González, Javier Colina, Aristoteles Limonta, Reinaldo Creagh, Moisés Porro, Modesto Julbe, Manuel Machado, Amado Machado, Omara Portuondo, Demetrio Muñíz, Jacqueline Castellanos, a dúo con Marcelino Guerra, también hicieron dúo Hierrezuelo y Guerra, lo que se puede llamar una contestación de estrellas, interpretando las siguientes obras del brillante compositor y músico: Pare cochero / guaracha, MG/Banguela Arrebatadora / guaracha, MG Guajiro / gj-s MG Fuiste cruel / b MG Prietita / b-s MG A mi manera / b MG ¡Qué música más linda! / gj MG Oye mi son / s MG Buscando la melodía / gj, Marcelino Guerra y Julio Blanco Leonard. Subscríbete al newsletter de CubanosFamosos para enterarte de noticias relevantes Los más visitados Otto Padrón Otto Padrón Sociedad, Director de Programación y Promociones de Univision, capitan de reserva del ejército de Estados Unidos Yolanda Benet Yolanda Benet televisión, profesora, productora, cine Heidy González Heidy González Artes, escénicas, Actriz, televisión Diana Rosa Suárez Diana Rosa Suárez Actriz, presentadora, declamadora, Cantante Silvio Liam Rodríguez Varona Silvio Liam Rodríguez Música, Cantante, compositor, hip-hop Vanessa Formell Vanessa Formell Música, Cantante, Actriz Yarlo Ruiz Yarlo Ruíz Artes, escénicas, actor, modelo Beatriz Valdés Beatriz Valdés Artes, escénicas, Actriz Yunior Garcia Yunior García Artes, escénicas, actor, dramaturgo Nancy González del Pino Nancy González