Su nombre completo es María Joaquina de la Portilla Torres, mejor conocida como María Grever, nació el día 16 de agosto del año 1884, aunque algunas hipótesis establecen su nacimiento el 14 de septiembre de 1885 y falleció el 15 de diciembre de 1951 en la ciudad de Nueva York. Conocida mundialmente como una excelente compositora mexicana de música de concierto, de música para películas y de más de 800 canciones populares, principalmente en México, en su mayoría boleros, ya que era el género musical de moda preferido en la época dorada. Sus mayores logros se basan en campos que eran exclusivos del género masculino rompiendo las reglas establecidas y fue la primera compositora mexicana que trascendió a nivel internacional, por eso es reconocida y bien.
León, Guanajuato la vio crecer en su niñez, con el amor de sus padres Francisco de la Portilla, español nacido en Sevilla y la mexicana Julia Torres. También tuvo la dicha de formarse en la tierra natal de su padre, ahí recibió clases de música de los maestros Claude Debussy y Franz Lehár, principalmente. Se casó con León Augusto Grever en 1907 en la Ciudad de México, de ahí su apellido como todos la conocemos, se trasladaron a Nueva York en 1916, debido a los disturbios provocados por la Revolución Mexicana.
En la década de 1920 se impulsó su canto grabando dos discos en los Estados Unidos, además de trabajar con la Paramount y la 20th Century Fox donde se encargaba de musicalizar diversas películas. Tiempo después descubrió y explotó su talento para componer canciones y su primer gran éxito llega cuando el tenor mexicano José Mojica graba su canción "Júrame".
Las canciones de María Grever han sido interpretadas por artistas como: Enrico Caruso, Ray Conniff, Bobby Darin, Nicolás Urcelay, Andy Russell, Dinah Washington, Libertad Lamarque, Dean Martin, Aretha Franklin, Rod Stewart, Plácido Domingo, Alfonso Ortiz Tirado, Juan Arvizu, Nestor Mesta Chayres, Barry Manilow, Natalie Cole, Gloria Estefan, Amy Winehouse, Luis Miguel, John Serry Sr. y Javier Solís, espero no haya faltado alguien.
Sus canciones han sido editadas en inglés y español, ya que se dedicó a hacer giras por América Latina y Europa. María Grever fue una mujer que rompió las reglas establecidas e impuestas para ellas en aquella época, destacando en los campos que se suponía era exclusivos de los hombres. Además de una extraordinaria compositora de letra y música, fue empresaria, directora de orquesta, representante de artistas y la primera compositora mexicana que trascendió a nivel internacional.
Sus logros fueron:
» Reconocimientos en la gira por México en 1949 otorgándole las Llaves de la Ciudad de México, la Medalla al Mérito Cívico y la Medalla del Corazón de México.
» Después de su fallecimiento la nombraron "Mujer de las Américas" a través de la Unión de Mujeres de las Américas en el año de 1952.
» En 1953, Libertad Lamarque interpretó el papel de María Grever en la película biográfica "Cuando me vaya", dirigida por el chileno Tito Davison.
» En la ciudad de Barcelona, España existe una escuela que lleva su nombre y en León, Guanajuato, erigieron una estatua y construyeron un teatro en su honor.