El puerto de Mazatlán en Sinaloa fue testigo del nacimiento de Pedro Infante Cruz un domingo 18 de noviembre de 1917. Hijo de Delfino Infante García y de Refugio Cruz Aranda, maestro de música, tocaba varios instrumentos en diferentes bandas y orquestas de Sinaloa.
Fue un chico que sólo logró estudiar hasta cuarto de primaria en Guamúchil, Sinaloa, máximo grado al que los niños podían acceder en su localidad, aunado a la necesidad económica de su familia. Pedro comenzó a trabajar desde temprana edad. Su primer empleo fue en la "Casa Melchor", un comercio que vendía implementos agrícolas.
Pedro Infante fue muy bueno en la talla de madera en el taller del Sr. Jerónimo Bustillos, donde estuvo durante 5 años. Conocido como "el oficio de Cristo" decía siempre orgulloso; así fue como durante su tiempo libre elaboró su primera guitarra con la que comenzó su gusto por la música.
Culiacán fue precursor de la carrera de cantante y actoral de Pedro Infante, siendo vocalista de varias orquestas de esa región. Se presentó en la radiodifusora local XEBL. El Soldado Raso fue el primer tema musical que grabó el 19 de noviembre de 1943, para el sello de Discos Peerless, aunque otras fuentes dicen que la primera canción que grabó fue el vals Mañana, pero no tuvo éxito.
Se casó con María Luisa León, quien consideró que podía tener futuro y lo impulsó para que siguiera su carrera de cantante en Ciudad de México. Corría el año de 1938, en ese entonces ya cantaba en la XEB; también se presentó en el teatro Colonial con Jesús Martínez Palillo y Las Kúkaras, así como en el centro nocturno Waikikí.
En el mundo del cine, Pedro Infante protagonizó más de 60 películas entre 1939 y 1957, de esta forma es considerado uno de los más grandes ídolos de la llamada Época de Oro del Cine Mexicano. Su personaje de Pepe el Toro es el más representativo y recordado.
Se tiene el registro de que grabó 344 canciones en estudio, interpretando canciones de diversos géneros: vals, chachachá, canción mexicana tradicional, canción ranchera, bolero, mariachi y ranchera; siendo éstos dos últimos los géneros más característicos. "Amorcito corazón" de Manuel Esperón y Pedro de Urdimalas, es posiblemente la interpretación más célebre de Pedro y una de las canciones más famosas en la cultura popular mexicana.
Lamentablemente, Pedro Infante sufrió un accidente aéreo que le costó la vida el 15 de abril de 1957, en el cruce de las calles 54 Sur y 87 en pleno centro de la ciudad de Mérida, Yucatán, en el sureste de México. Siempre lo recordaremos por su música, sus películas y su gran personalidad altruista.